Dormir bien para pensar mejor: la importancia del sueño en tu salud cerebral - H.C. Lucero Creixell

salud mental Oct 14, 2025

¿Te ha pasado que después de una mala noche te sientes más irritable, desenfocado o ansioso? No estás exagerando. Dormir mal afecta directamente tu mente, tus emociones y tu memoria.

El sueño no es solo descanso: es un proceso profundo de desintoxicación y reparación cerebral. Cuando no dormimos bien, el cerebro entra en modo de alerta y todo se desequilibra.

Te explico por qué el sueño es esencial para tu salud mental y cómo empezar a cuidarlo conscientemente.

¿Por qué dormir bien es esencial para tu cerebro?

Durante el sueño, tu cerebro:

  • Limpia toxinas acumuladas durante el día (como la beta amiloide, asociada con el Alzheimer)
  • Consolida recuerdos y aprendizajes
  • Regula las emociones y el estado de ánimo
  • Repara las conexiones neuronales

Sin sueño profundo, tu sistema nervioso se estresa. Empiezas a sentirte olvidadiza, con poca paciencia, acelerada o emocionalmente agotada.

Señales de que tu sueño está afectando tu salud cerebral

  • Te sientes cansada o abrumada todo el día
  • Te cuesta concentrarte o recordar cosas simples
  • Estás más sensible, irritable o ansiosa
  • Tienes bajones emocionales sin razón clara
  • Roncas fuerte, te despiertas sin aire o varias veces en la noche
  • Tienes miedo de estar perdiendo memoria

Dormir mal por semanas o meses seguidos no es normal. Es una alerta silenciosa que muchas veces ignoramos… hasta que el cuerpo grita.

Dormir mal altera tu equilibrio emocional

Cuando no descansas bien:

  • La amígdala (centro del miedo) se activa más
  • La corteza prefrontal (tu parte lógica y racional) se apaga

Esto significa que tomas decisiones desde la ansiedad, reaccionas más intensamente y tienes menos claridad para resolver problemas. Un estudio de la Universidad de California encontró que una sola noche mal dormida aumenta hasta un 30% los niveles de ansiedad.

Dormir bien no es un lujo. Es medicina preventiva para tu cerebro y tus emociones.

Trastornos del sueño comunes que afectan tu mente

  1. Insomnio: dificultad para quedarte dormida o despertarte constantemente
  2. Apnea del sueño: pausas al respirar que disminuyen el oxígeno al cerebro
  3. Síndrome de Piernas Inquietas: necesidad de mover las piernas al intentar dormir
  4. Trastornos del ritmo circadiano: como desvelarte mucho o trabajar de noche
  5. Parasomnias: terrores nocturnos, sonambulismo, parálisis del sueño

Muchos de estos trastornos no se detectan fácilmente, pero se reflejan en tu día a día con niebla mental, agotamiento, ansiedad o tristeza.

¿Cómo mejorar tu descanso de forma natural?

Aquí te dejo cinco acciones efectivas:

  1. Establece una rutina nocturna: duerme y despierta a la misma hora, crea rituales de calma, apaga pantallas 1 hora antes.
  2. Evalúa si roncas o despiertas sin aire: podrías tener apnea. Vale la pena atenderlo.
  3. Prueba la terapia cognitivo-conductual para insomnio (CBT-I): es efectiva y no usa medicamentos.
  4. Cuida tu alimentación y suplementos: magnesio, melatonina o triptófano pueden ayudarte (consulta a un profesional).
  5. Trabaja el estrés acumulado: el cuerpo no puede dormir si siente que está en peligro. A veces necesitas liberar emociones primero.

Dormir bien es invertir en tu futuro mental

Dormir profundamente es la base de una buena memoria, concentración, equilibrio emocional y prevención de deterioro cognitivo.
Si te preocupa tu mente, empieza por tu almohada.

“Dormir bien no es perder tiempo. Es ganar claridad, salud y presencia.”

Lucero Creixell

BrainHealth Coach

¿Quieres hablar directo con el equipo MOVE?

¿Tienes dudas sobre la membresía, el programa “Convierte tu pasión…”, MOVE Recomienda o cómo colaborar con nosotros? Si prefieres resolverlo uno a uno, estamos aquí para ayudarte. Escríbenos y te orientamos sobre la mejor ruta para ti o tu proyecto.

Contactar al equipo MOVE

Únete a la comunidad gratuita de MOVE

Forma parte del movimiento hispano de Health Coaches. Recibe clases gratuitas, recursos prácticos y avisos exclusivos directamente en tu correo y WhatsApp.

Al registrarte aceptas recibir comunicaciones de MOVE. Podrás darte de baja cuando quieras.